domingo, 19 de mayo de 2013

Campaña publicitaria para "Carpe Diem"


La campaña no va a centrarse explícitamente en publicitar el nombre de la empresa Carpe Diem, sino que va a jugar con el suspense, omitiendo esta información hasta el final y centrándose en anunciar la construcción del puzzle más grande del mundo.
A lo largo de dos meses, la publicidad no va a nombrar a Carpe Diem. La campaña tendrá lugar los meses de mayo y junio. Va a ir añadiendo información a lo largo del tiempo que cree expectación en el espectador.


Cronología

Mayo:

En primer lugar, durante aproximadamente las dos primeras semanas de Mayo, (Del 1 al 15 de Mayo) la publicidad va a consistir en la siguiente frase:
¿Batimos un record?




La tercera semana va a añadir un hashtag que pueda propagarse por la red aprovechando la incertidumbre. Durará otras dos semanas (Del 15 al 31 de Mayo).
¿Batimos un record?
#Elmásgrandedelmundo




Junio:


En un momento en el que los espectadores desean saber de que se trata dicho record y en el que la inquietud y expectación es ya muy alta, se añadirá la siguiente información:
¿Batimos un record?
#Elmásgrandedelmundo
30 Junio, 19h. Campo de Fútbol del Sardinero





Esta información durará una semana más.
No será hasta la segunda semana de Junio cuando se peguen por toda la ciudad pegatinas en las que aparecerá el hashtag. Estas pegatinas darán un nuevo dato gracias a su forma de pieza de puzzle.
#Elmásgrandedelmundo




Será entonces la tercera semana de Junio cuando se descubra el misterio. Se pegarán nuevos carteles con forma de puzzle al lado de los carteles ya colocados, que contengan el siguiente texto:
¡El puzzle más grande del mundo!
Con más de 844.000 piezas Carpe Diem pretende construir el puzzle más grande del mundo y batir un nuevo record guinness.
Comparte con nosotros la ilusión de organizar, planificar y construir historias sorprendentes, que marquen un antes y un después.
Carpe Diem
La pieza que te falta






Logotipo para "Carpe Diem"



       La empresa

Carpe Diem es una empresa dedicada a la organización de todo tipo de eventos hoteleros. Ofrece servicios tanto al hotel como atención personalizada a los clientes, intentando convertir su estancia en una experiencia única.

En cuanto a los servicios que ofrecen al hotel:


1.  La organización de espectáculos de magia, humor, cuenta cuentos, mimos, malabaristas, monociclos, animaciones eróticas, pirotécnicos, etc.
2.   La organización de exposiciones de arte, de fotografía, etc.
3.   La organización de desfiles de moda (que dan a conocer las nuevas tendencias), de novias (nuevos vestidos de novia y trajes de novio), de peluquería, de maquillaje, etc.
4.   La organización de inauguraciones y aniversarios
5.   La organización de fiestas temáticas
6.   La organización de conciertos o musicales
7.   La organización de concursos dentro del propio hotel: de baile, de fotografía, de cocina, de karaoke, de disfraces, etc.
8.   La organización de eventos de índole deportiva, cultural o gastronómica, Año Nuevo, San Valentín, Navidad, Nochevieja, galas, entrega de premios, etc.
9.   La organización de actividades de ocio en el propio hotel: juegos, gymkanas, deporte, etc.
10.   Servicio de cátering
11.   La relación con los medios para mantenerles informados sobre los eventos realizados, mediante ruedas de prensa o conferencias.

Sobre los servicios que ofertan al cliente:

1.   La organización de bodas, comuniones y bautizos

2.   La organización de despedidas de soltera
3.   La organización de espectáculos personalizados para los clientes que lo soliciten
4.   La organización de conferencias y reuniones
5.   Servicios de traducción
6.   Guía turística
7.   Alquiler de coches o embarcaciones a los clientes.
8.   Elaboración de rutas personalizadas a clientes: museos, actividades de ocio, teatros, musicales, conciertos, playas, fiestas, etc.


Público objetivo

En primer lugar a hoteles de un status elevado, entre 4 y 5 estrellas, que deseen incluir entre sus servicios los que oferta nuestra empresa. En segundo lugar a clientes también de un status elevado, que soliciten nuestros servicios para hacer de su viaje una experiencia completa.

Valores de la empresa

Eficacia, compromiso, responsabilidad, seguridad, entusiasmo, liderazgo, transparencia, respeto, lujo, innovación, etc.

Valores de la actividad o producto

Rapidez, innovación, perseverancia, seguridad, claridad, flexibilidad, adaptabilidad, estética, elegancia, glamour, etc. 

Cartel publicitario para "Handmade"




Cartel para HandMade, una feria/mercado de pequeños emprendedores que venden sus productos manufacturados. Todos los elementos que aparecen en el cartel están creados por mí misma de forma manual, retocado finalmente con Photoshop.




Bussines card "Eskeneatoki"


Diseño de una tarjeta para los/as trabajadores/as de ESKENEATOKI, un centro de apoyo a la creación y producción en el campo de las artes escénicas. El centro se ocupa de asesor y facilitar recursos a compañías teatrales y/o de danza que se encuentran produciendo algún espectáculo, especialmente compañías que poseen reducidos recursos propios.
Cartel publicitario para la revista "Trend"



Se ha propuesto realizar un cartel publicitario para “TREND”, un Agenda Cultural de las Capitales Vascas. Se trata de la apuesta de un gran grupo de comunicación en el campo de las guías culturales. Aunque tiene una gran inversión detrás, pretende competir con guías como Noiz o Aux, de corte más modesto y alternativo que otras guías.

         En este caso se ha realizado el diseño de un cartel económico, simétrico y lleno de colores. Esta línea de diseño se debe al afán de comparar el efecto multicolor del cartel, con la multiculturalidad de la CAV. También al impacto que provoca en la mirada del espectador un mural de una gran gama de colores tan llamativos. Se utiliza para captar el interés del público.

         La tipografía utilizada es muy desenfadada, recordando al graffiti. El empleo de este tipo de tipografía se entiende por el público objetivo al que se dirige el cartel y la revista. Ésta esta dirigida especialmente a personas jóvenes, de entre 20 y 35 años.
         Los colores utilizados son el blanco y el negro para una fácil lectura. Se combinan estos dos colores en cada uno de los 4 cuadros de texto centrales para lograr una cierta armonía y continuidad.

         Se trata de un cartel que incita a la intriga, ya que no se describe inmediatamente de que se trata el producto anunciado, sino que se juega con la brevedad del texto y la pregunta que implica al espectador. Simplemente se nombra el día 15 de Noviembre y la pregunta “Y tu, ¿eres TREND?”. De esta forma, lo que se pretende, es crear interés en el espectador por saber de que se trata el cartel, que es ser “TREND” y que ocurre el día 15 de Noviembre.

         En la parte inferior central del cartel se coloca, con un tamaño algo menor, la página web del producto: www.agendaculturaltrend.es.


         De esta forma se quiere conseguir el siguiente efecto:
         El espectador se detiene a ver el cartel debido a la fuerza de su colorido. Seguidamente lee la pregunta “Y tu, ¿Eres TREND?”, que aparece también en euskera ya que se trata de una agenda cultural de la CAV (se puede determinar que el espectador leerá antes la pregunta que la fecha porque la disposición de las líneas y los triángulos que estas forman dejan un espacio más amplio en el lugar en el que se escribe la pregunta). Se crea cierta intriga en este, que como le “pica la curiosidad” sigue leyendo. Entonces lee la fecha 15 de Noviembre a la venta. La intriga aumenta, ya que en este tercer contacto visual el espectador aun no sabe de que se trata el cartel. Será entonces cuando busque más información, que le ayude a saciar la curiosidad. El diseño del cartel le llevará por tanto a leer la letra que aparece en la parte inferior central del cartel, en tamaño más pequeño. Será aquí donde se desvele la naturaleza del producto: www.agendaculturaltrend.es. Es interesante que sea la propia página web la que desvele la naturaleza del producto, ya que el diseñador aprovecha para cerciorarse de que el espectador ha leído la dirección de la página, y por tanto existen más posibilidades de que la visite. 



Invitación de boda













Esta invitación pretende ser un “Kit de boda”, que resulte además de una invitación original, una tarjeta útil. 
Por esta razón la invitación consta de varias páginas. Todas ellas siguen la misma estructura tanto en color como en tipografía. El fondo se trata de un fondo de color amarillo (color favorito de la novia) y estampado con margaritas (flor favorita de la novia). La tipografía es una bastante original, en la que destaca su forma acorazonada, algo que encaja perfectamente al hablar de un evento como el de una boda. Es una letra informal y desenfadada, pero sin ser burlesca, que es la imagen que querían transmitir los novios de su enlace.
En la primera página, la presentación de la invitación ¡Nos casamos!. Un título sencillo pero práctico, junto con la imagen de dos muñecos vestidos de boda y los nombres de los novios.
En la segunda página una explicación de la invitación y el evento, indicando el día y el lugar de la ceremonia. De fondo, el estampado amarillo de margaritas y una imagen translúcida del Parador de Baiona.
En la tercera página un mapa del lugar donde se celebra la boda. Uno de los mayores problemas que se encuentran los familiares y amigos a la hora de asistir a una boda es encontrar el lugar donde se celebra, ya sea una iglesia, una playa, un hotel, un parador, etc. Por esta razón se añade en la invitación un pequeño mapa que ayude a los invitados a llegar al lugar. (Si existiera un mapa mas concreto de Baiona y el Parador se podría indicar de color rojo el camino hasta el mismo Parador)
En la cuarta página aparecen las fotos más bellas del Parador, tanto para que los invitados puedan disfrutar de las imágenes como para que les resulte más fácil de encontrar teniendo de referencia fotografías del lugar.
En la quinta y sexta páginas se añaden dos “vales” o cupones que pueden utilizarse como billete para bailar con la novia o el novio. Son páginas que resultan graciosas y llaman la atención de los invitados. Su color es amarillo nuevamente (color favorito de la novia).
En la séptima y octava páginas se añaden una serie de corazones y margaritas troquelados, que se podrán desprender de la tarjeta de invitación y servirán como confeti el día del enlace.
En la novena página se pueden escribir unas palabras a los novios, una dedicatoria. De esta forma se podrán pensar con tranquilidad las palabras que se quieren dedicar y servirá como futuro recuerdo para los novios. El día de la boda, existirá una urna en la que se podrán depositar estas dedicatorias.
La última página anima a los destinatarios de las invitaciones a asistir al enlace.



Portada y contraportada del libro "Ya no queda nadie"